Estamos en diciembre, y he vuelto. A pensar en la Navidad que se nos viene encima, que está aquí envolviéndolo todo de forma invisible. Estas serán unas fiestas diferentes, todos lo sabemos. Mi blog no, sigo viva y queriendo hablar de libros porque siguen sorprendiéndome los escritores, las editoriales y mis gustos se están ampliando.
Estamos en diciembre y recién me dije: MI BLOG!!
¿Olvidado lo tenía?no, estaba aparcado como un modelo único de automóvil de època en un garaje muy particular: mi escritorio. Mi blog es un cajón de sastre, de modista mejor dicho, o aún más, de costura. Todas las páginas que me subyugan, todas las portadas e ilustraciones que me enamoran, todas las historias que amo…están aquí. Los hilos que me ayudan a tejer estas páginas me los proporcionan las personas que me rodean.
El lema de este blog es «LIBROS PARA LEER, SOÑAR Y COMPARTIR» y no va a cambiar. Y no sería posible seguir un año más sin VOSOTROS, los que me leéis y me compartís vuestras lecturas y opiniones.
Este mes me he dejado llevar por la procrastinación y por las obligaciones, a la par. La campaña de Navidad se nota y trastoca mis planes.
Mis descubrimientos son éstos:
EDITORIAL TRASPIÉS: https://www.traspies.com/
Una maravilla con libros de todos los tamaños y gustos. Con autores muy conocidos a través de sus relatos y novelas desconocidas: LA INCLINACIÓN MÁS FUERTE, de Edith Wharton; EL ERROR DE TERESA, de Kate Chopin; EL HOMBRE QUE AMABA LAS ISLAS, de D.H. Lawrence; LA NUEVA MADRE, de Lucy Clifford, etc. Si os gusta dejaros llevar por los relatos no su catálogo olvidéis pasear por su web. Algunos son libros pequeños que se llevan tranquilamente en el bolso o en la cartera. Hay autores renombrados que pasan desapercibidos en otros escritos y algunas editoriales nos los traen a la luz. También he visto una sección de libros ilustrados muy amplia. La imagen dibujada viene siendo un acompañamiento perfecto a las palabras escritas desde hace muchísimo tiempo; las ilustraciones nos avivan el significado de las lecturas, e incluso nos hacen apreciar más los detalles de las descripciones o la ambientación. ¡Viva la novela gráfica! ¡viva la ilustración!
Y éste:
Por favor no dejéis de visitar una librería y curiosear el fondo que tengan de la EDITORIAL PERIFÉRICA: http://editorialperiferica.com/
Ya os recomendé una novela de apertura al mundo: LA FLOR de Mary Karr, y ahora os aconsejo EL TRANVIA DE NAVIDAD de Giosuê Calaciura. En sus 120 páginas se nos narra la historia de un niño que es encontrado en un tranvía en Nochebuena y que huele a naranja. El texto nos habla de una realidad triste, de pobreza y de sordidez, con unos personajes que nos recuerdan a las películas italianas de los años 50, con párrafos como estos:
«-a menudo, los ruidos de los medios de transporte imitan las voces humanas para confundir a los viajeros en la fragilidad de los movimientos- y se tambaleó, por una curva o de hambre, pero continuó avanzando…» (pág.23)
«Trataban de hacer caso omiso del vacío que sentían en el estómago contándose sus vidas, las cuales envolvían en un halo de aventura, contándose cuánto se habían hecho valer con astucias de tres al cuarto.» (pág. 46)
«Volvió a sentir aquel gélido escalofrío que le pareció que atravesaba el tiempo de su vida hasta alcanzarlo de nuevo allí, en el tranvía, en el marasmo de su nueva condición, para recordarle que también había sido niño.» (pág. 79)
Los libros nos permiten realizar esos viajes a través del conocimiento y de los sentimientos que nos hacen más humanos. Si necesitáis razones para leer, aprovechad que es Navidad y que habrá más tiempo libre para retomar lecturas o para iniciarlas. Cito a Irene Vallejo en su MANIFIESTO POR LA LECTURA:
Narramos, escribimos y leemos porque hemos fabricado la fabulosa herramienta del lenguaje humano. Por medio de las palabras, podemos compartir mundo interiores e ideas quiméricas.
Este relato dando sus ideas para la lectura es un cofre de oro con 61 páginas repletas de historia, cariño y sabiduría. Este es el tercer descubrimiento que os dejo aquí.
Hola Pepi: Anoto tus recomendaciones. Aporto mis últimas lecturas:
Entre tonos de gris
El abanico de seda
Paradero desconocido
Casas vacias.
Enhorabuena por tu blog
Felices fiestas!!!!
Cuántos libros y cuántas buenas recomendaciones, ya sabes que yo me apunto las tuyas.
Feliz Navidad y prósperas lecturas Esperanza.